Los otros Covid

Antes de la reciente pandemia estaban las alertas encendidas. El Covid-19, tal vez haya sido la culminación anunciada de dos epidemias anteriores.



El virus del síndrome respiratorio agudo severo, denominado SARS-CoV, apareció en el año 2002 en la provincia de Guangdong, en el sur de China. Desde allí se propagó por treinta países de todos los continentes. En un poco más de un año, hubo 8097 casos muriendo 774 pacientes. El período de incubación del virus es 4 a 6 días.

Las mayores complicaciones aparecieron en la segunda semana del curso de la enfermedad y la mortalidad promedió el 15 %. El contagio se produjo por inhalación y también por contacto con otros pacientes. La enfermedad presentó síntomas respiratorios y en algunos pacientes también diarrea. Además de los pulmones, que son el principal órgano enfermo, también se observó la agresión del virus en el hígado y los riñones.

El virus del síndrome respiratorio de Oriente Medio, MERS-CoV, fue identificado por primera vez en 2012. Desde entonces se han confirmado 2357 infectados, 820 de las cuales murieron, dando un 35 % de mortalidad total. A diferencia de la epidemia del SARS, que se erradicó en pocos meses, las infecciones por MERS-CoV siguen produciéndose en forma reiterativa, principalmente en la Península Arábiga.

También hay infecciones por MERS-CoV en otros continentes. En Europa se detectaron casos en Alemania, el Reino Unido, Francia y Holanda, entre otros países. La infección se produce principalmente por contacto directo o indirecto con camellos infectados (incluido el consumo de leche de camello con pasteurizada). También se ha demostrado la posibilidad de transmisión del virus entre personas como el clásico “contacto estrecho”.

La mayoría de las transmisiones interpersonales ocurrieron en hospitales a causa de pacientes ingresados por MERS que excretaban el virus en grandes cantidades. El período de incubación es también de 5 a 6 días. Algunas pacientes son asintomáticos o leves.

Pueden existir casos de neumonía con insuficiencia respiratoria aguda e incluso fallo multiorgánico (especialmente insuficiencia renal aguda). También se presentan síntomas tales como: diarrea, dolor abdominal o náuseas y vómitos. El curso grave aparece con más frecuencia en personas mayores y con enfermedades crónicas.

El SARS-CoV-2, el nefastamente conocido Covid-19, es un coronavirus estrechamente ligado al virus del SARS que, como todos sabemos causó severas infecciones del sistema respiratorio, incluida la insuficiencia respiratoria aguda. La investigación preliminar sugiere que, al igual que El SARS-CoV (el virus del síndrome respiratorio agudo severo), y el MERS-CoV (virus del síndrome respiratorio de Oriente Medio), antes de que adquirieran propiedades infecciosas humanas, fueron pasando por otras especies animales.

En el caso del SARS, probablemente eran civetas y perros mapache, en el caso del MERS, los camellos y dromedarios. Seguramente, y como se reiteró hasta el hartazgo durante la pandemia de Covid-19, se produjo una secuencia similar de eventos, sin embargo, en este último caso, no se ha establecido claramente ningún huésped animal intermedio.

Dr. Rubén Merciel



Suscribite a la Fundación
Cómo podés colaborar con la Fundación?

Con tu suscripción mensual, la 'Fundación Sueños y Utopías' podrá continuar con la labor que desarrolla desde hace doce años en la prevención de la obesidad y la malnutrición infantil, el aporte alimentario a los niños chicos con carencias alimentarias y el adecuado control del estrés y los trastornos de ansiedad.

Suscribirme
Ayudanos a Ayudar
Cómo podés colaborar con la Fundación?

El diario digital Un Espacio de Salud es un medio de la “Fundación Alimentaria Sueños y Utopías”, entidad civil sin afán de lucro, para la Prevención de la Obesidad y la Malnutrición Infantil. Desde aquí agradecemos a todos los amigos que nos siguen, compartiendo las notas y respaldando, con su buena voluntad, a cada uno de los patrocinadores que amablemente nos acompañan.

Colocá un enlace en tu sitio

NOSOTROS