La sublimación como defensa

La sublimación es el mecanismo de defensa psicológico más evolucionado, pero a la vez es el menos utilizado puesto que necesita de la nobleza y la solidaridad para exitir



La sublimación es el mecanismo de defensa psicológico que marca la perfección de la esencia humana; Es el ideal de la respuesta ante situaciones de pérdida, duelo o angustia: Todos quieren lograr la sublimación, no todos pueden hacerlo. La sublimación es un mecanismo de compensación de la angustia tan perfecto que se puede decir, siguiendo a Thibon, que: La sublimación es una suerte de reflejo ascensional del instinto hacia las fuentes inmateriales del ser humano.

Es decir que la sublimación nos puede llevar desde la descarga instintiva y destructiva hasta la esencia misma del alma; Recordar que bajo el influjo del intelecto los instintos pueden ser sublimados y se convierten en sentimientos. Para Georges Dumas, Sublimación es el paso de la afectividad elemental a la afectividad superior; el paso de un sentimiento primario a uno supremo.

El mecanismo psicológico de la sublimación debe cumplir estrictas pautas para poder manifestarse como una realidad. Según la ley fundamental de la sublimación de Baudoin debe existir una distancia óptima entre la imagen real (objeto material de la pasión) y la imagen ideal (objeto intelectual del sentimiento).

Si la distancia es demasiado grande el salto no puede darse; Si la distancia es demasiado corta aparece una “mezcla turbia” que da un sentimiento mixto o sentimiento mestizo. Un par de ejemplos van a echar un poco de luz a estas definiciones complejas: Un padre que tiene la desgracia de perder un hijo, puede culpar y agredir a todos los que considera responsables del hecho, o bien puede formar parte de una asociación de ayuda a otros en situación similar. En el primer caso ese padre se manejó directamente con el instinto, el segundo sublimó el dolor hacia un fin superior y lo transformó en un sentimiento enriquecedor.

En lo que se refiere a la denominada distancia entre el objeto material de la pasión (la muerte de un hijo) y el objeto intelectual del sentimiento (formar parte de la asociación de ayuda), hablar de una distancia muy grande entre ambos objetivos sería que ese atribulado padre para sublimar su dolor en lugar de ser parte de esa entidad quisiera “no seguir sufriendo por la pérdida”; La distancia hasta este objetivo hará imposible su concreción.

La falta de distancia entre los objetos de la sublimación es traumática, pues provoca un componente habitualmente neurótico, como se puede evidenciar en el conocido Complejo de Edipo, donde una resolución inadecuada (poca distancia entre los objetivos) hará que el niño siga amando a su madre como mujer y no como madre, apareciendo un sentimiento angustiante y turbio.

La incorrecta resolución de un intento de sublimación ya lo verificó una vez más Pavlov con sus famoso perros. El investigador colocó dos perros delante de un óvalo y un círculo; Mientras los animales pudieran diferenciar el óvalo del círculo se los estimulaba gratificantemente (dándoles comida), en caso contrario se les aplicaba una descarga eléctrica.

Todo funcionaba perfectamente hasta que el óvalo se fue deformando hasta tomar casi la forma del círculo, no permitiendo a los atribulados animales determinar cuál era cual; Ergo, al no poder diferenciar ambas figuras geométricas, y ante la inminencia del castigo tan odiado, los dos animales se trenzaban en una feroz lucha. Se produjo una neurosis, la neurosis aglutinada de Von Monakof. En este caso, al ser la distancia entre el objeto material de la pasión (óvalo) y el objeto intelectual del sentimiento (círculo) muy pequeña no se pudo producir la sublimación (recibir comida) y salieron a la luz los instintos agresivos.

En lo que respecta a la obesidad es habitual que la sublimación (adelgazamiento) se busque a escasa distancia del objeto de la pasión (comida), por ejemplo bajar de peso para una fiesta o unas vacaciones; O por el contrario que esa distancia sea abismal, como querer bajar de peso para pasar de ser un individuo introvertido y solitario, a un triunfador exitoso. Estamos aquí en el mismo lugar que el padre que quiso “no seguir sufriendo”.

Los objetivos impuestos a un obeso para tratar de sublimar sus compulsiones deben ser claros y certeros, a la vez que posibles y duraderos. De otro modo una buena intención puede terminar en una mala solución. Conocer lo que Castellani marca como sentimientos asociados a lo bueno y lo malo es muy clarificador: • Un bien posible de alcanzar genera esperanza. • Un bien imposible de alcanzar genera desesperación. • Un mal posible de vencer genera audacia. • Un mal imposible de vencer genera temor y angustia. •

El obeso debe, como única garantía a largo plazo, buscar mecanismo de sublimación para salir de sus negaciones, regresiones o represiones; Pero la imagen ideal a sublimar debe ser realista y posible, de no ser así lo único que logrará es sumar otra frustración a las muchas que ya padece.

Dr. Rubén Merciel



Suscribite a la Fundación
Cómo podés colaborar con la Fundación?

Con tu suscripción mensual, la 'Fundación Sueños y Utopías' podrá continuar con la labor que desarrolla desde hace doce años en la prevención de la obesidad y la malnutrición infantil, el aporte alimentario a los niños chicos con carencias alimentarias y el adecuado control del estrés y los trastornos de ansiedad.

Suscribirme
Ayudanos a Ayudar
Cómo podés colaborar con la Fundación?

El diario digital Un Espacio de Salud es un medio de la “Fundación Alimentaria Sueños y Utopías”, entidad civil sin afán de lucro, para la Prevención de la Obesidad y la Malnutrición Infantil. Desde aquí agradecemos a todos los amigos que nos siguen, compartiendo las notas y respaldando, con su buena voluntad, a cada uno de los patrocinadores que amablemente nos acompañan.

Colocá un enlace en tu sitio

NOSOTROS