El calcio y la osteoporosis

El calcio y la osteoporosis tienen una relación imprescindible, pero mucho más compleja de lo que todos pensamos



El 99% del kilogramo de Calcio que tiene un adulto en su cuerpo está depositado en los huesos, dependiendo su adecuado mantenimiento del aporte alimentario y de la capacidad de aparato digestivo para absorberlo. El mayor aporte de Calcio se debe hacer entre los 6 y los 11 años de vida. Dos gramos diarios cubren las necesidades orgánicas del niño.

Dosis superiores son inútiles, pues el sobrante se pierde por orina sin ser utilizado. Esto hace que un aporte indiscriminado de Calcio fuera de las épocas adecuadas (después de haber conseguido el pico máximo de masa ósea a los 35 años), no solo no tiene valor terapéutico, sino que predispone a la posibilidad de generar cálculos renales.

El valor del aporte de cálcico durante las diferentes etapas de la vida se puede sintetizar así: • Un adecuado aporte alimentario de Calcio durante la infancia es imprescindible para lograr un pico óptimo de masa ósea en la adolescencia. • Entre la tercera y quinta década de la vida, el esqueleto no es influenciado por el aporte de Calcio alimentario, pues ya se logró el pico de masa ósea.

• A partir de los sesenta años, las opiniones son encontradas: Riis no halló beneficios al aumentar el Calcio de la dieta, cosa que sí verificaron Dawson Además del Calcio, para limitar la pérdida ósea en edades avanzadas de la vida, es imprescindible una adecuada ingesta de vitamina D (especialmente de los lácteos), y una prolongada exposición al sol.

Existen diferentes factores de riesgo para la calcificación: Una adecuada ingesta proteica (carnes, huevos, lácteos) duran-te la infancia es necesaria para lograr un óptimo pico de masa ósea, pues la matriz donde se depositará el Calcio es un derivado proteico: el colágeno.

Contrariamente, un exceso proteico puede aumentar la eliminación de Calcio por orina con posterior osteopenia, que es una disminución de la masa ósea a valores menos graves que en la osteoporosis. Como en muchas otras cosas de la vida el equilibrio es la lógica. El ingreso proteico debe ser el adecuado, ni muy poco ni demasiado.

Algunos factores tienden a activar la osteoporosis: El déficit de vitamina C, el tabaquismo, el alcohol o la cafeína. Amén del beneficio de un adecuado aporte de Calcio y proteínas, la actividad muscular rutinaria es, por lejos, un elemento sustancial en la prevención de la osteoporosis.

Concluyendo podemos decir que la infancia, la adolescencia y la primera edad adulta deben ir acompañadas de un adecuado y generoso aporte de Calcio alimentario; De los 36 a los 50 años este aporte es casi indistinto, volviendo a cobrar relevancia (aunque en menor medida que en la juventud) incrementar el ingreso de Calcio alimentario en las etapas tardías de la vida (senectud).

Un hueso de mala calidad no sirve de palanca para una correcta actividad física, pero sin una correcta actividad física no se puede lograr un hueso de buena calidad. La osteoporosis se desarrolla por no lograr un adecuado pico de masa ósea, o por padecer una pérdida excesiva de hueso en el transcurso de la vida. Pero no siempre falta hueso, puede existir en cantidad normal, pero ser deficiente calidad. Se destruye hueso viejo y se forma uno nuevo de mala calidad.

A pesar de ser un mal epidémico de la sociedad actual, la osteoporosis no es patrimonio exclusivo de estos tiempos; Sir Asttley Cooper halló evidencias de esta enfermedad en los antiguos nubios (habitantes de Egipto en la época de los primeros faraones). La osteoporosis es, por lejos, la causa más frecuente de fractura en adultos mayores tanto que, el 70% de las fracturas ocurridas después de los 45 años son debidas a osteoporosis.

Dr. Rubén Merciel



Suscribite a la Fundación
Cómo podés colaborar con la Fundación?

Con tu suscripción mensual, la 'Fundación Sueños y Utopías' podrá continuar con la labor que desarrolla desde hace doce años en la prevención de la obesidad y la malnutrición infantil, el aporte alimentario a los niños chicos con carencias alimentarias y el adecuado control del estrés y los trastornos de ansiedad.

Suscribirme
Ayudanos a Ayudar
Cómo podés colaborar con la Fundación?

El diario digital Un Espacio de Salud es un medio de la “Fundación Alimentaria Sueños y Utopías”, entidad civil sin afán de lucro, para la Prevención de la Obesidad y la Malnutrición Infantil. Desde aquí agradecemos a todos los amigos que nos siguen, compartiendo las notas y respaldando, con su buena voluntad, a cada uno de los patrocinadores que amablemente nos acompañan.

Colocá un enlace en tu sitio

NOSOTROS