Cosechando Relatos en Calles Desiertas: Narrativas de la Ciudad que Calla

Hace unos días, decidí salir a caminar por las calles de la ciudad en pleno toque de queda. La sensación de estar en ...



Hace unos días, decidí salir a caminar por las calles de la ciudad en pleno toque de queda. La sensación de estar en un lugar que normalmente bulle de actividad, pero que ahora se encontraba en completo silencio, era extraña y a la vez fascinante.

Mientras caminaba, empecé a notar pequeños detalles que antes pasaban desapercibidos: grafitis en las paredes, edificios abandonados, y la ausencia de personas. Fue entonces cuando me di cuenta de que estas calles desiertas tenían historias que contar.

Cada esquina, cada callejón, parecía tener su propio relato que esperaba ser descubierto. Me detuve frente a un mural colorido que representaba la lucha de un grupo de vecinos por conservar un parque que estaba siendo amenazado por la construcción de un centro comercial.

La imagen me hizo reflexionar sobre la importancia de la comunidad y la resistencia ante los cambios que amenazan la identidad de un lugar. Mientras continuaba mi paseo, me topé con un edificio antiguo cuyas paredes mostraban señales del paso del tiempo.

Me imaginé las historias que habrían ocurrido entre esas paredes, las vidas que habrían transitado por esos pasillos, y me di cuenta de que la ciudad guardaba secretos que solo podían ser revelados a aquellos que se atrevían a explorarla en su silencio. Al final de mi recorrido, me senté en un banco solitario en medio de una plaza vacía.

Observé a mi alrededor y me di cuenta de que, a pesar de la ausencia de personas, la ciudad seguía hablando a través de sus calles, sus edificios, sus murales. Cada rincón guardaba una narrativa única, una historia que merecía ser escuchada y compartida.

Y en ese momento, supe que mi misión sería la de cosechar esos relatos, darles voz y preservarlos para las generaciones futuras.

Claudio Martin



Suscribite a la Fundación
Cómo podés colaborar con la Fundación?

Con tu suscripción mensual, la 'Fundación Sueños y Utopías' podrá continuar con la labor que desarrolla desde hace doce años en la prevención de la obesidad y la malnutrición infantil, el aporte alimentario a los niños chicos con carencias alimentarias y el adecuado control del estrés y los trastornos de ansiedad.

Suscribirme
Ayudanos a Ayudar
Cómo podés colaborar con la Fundación?

El diario digital Un Espacio de Salud es un medio de la “Fundación Alimentaria Sueños y Utopías”, entidad civil sin afán de lucro, para la Prevención de la Obesidad y la Malnutrición Infantil. Desde aquí agradecemos a todos los amigos que nos siguen, compartiendo las notas y respaldando, con su buena voluntad, a cada uno de los patrocinadores que amablemente nos acompañan.

Colocá un enlace en tu sitio

NOSOTROS