Conversaciones con las Calles: Diálogos en Rincones Olvidados

Caminando por las calles de la ciudad, me detuve a observar los rincones olvidados que parecían susurrar historias de t...



Caminando por las calles de la ciudad, me detuve a observar los rincones olvidados que parecían susurrar historias de tiempos pasados. Me senté en un viejo banco de madera y comencé a entablar una conversación con las calles, como si fueran testigos mudos de todo lo que había ocurrido a su alrededor.

Les pregunté sobre los secretos que guardaban, sobre las personas que habían pasado por allí y sobre las emociones que habían presenciado. Las calles me respondieron con el murmullo del viento entre los edificios y el eco de los pasos de los transeúntes.

Me contaron sobre amores clandestinos que se habían gestado en sus esquinas, sobre risas y llantos que habían resonado en sus aceras, y sobre sueños que se habían desvanecido en el aire. Me hablaron de la melancolía que se escondía en cada grieta y en cada baldosa suelta, como si quisieran desahogarse conmigo.

Continué mi diálogo con las calles, preguntándoles sobre los cambios que habían presenciado a lo largo de los años. Me contaron sobre las transformaciones de los edificios, sobre las tiendas que habían cerrado y las nuevas que habían abierto, y sobre la evolución de la vida cotidiana que se reflejaba en sus fachadas.

Me di cuenta de que las calles eran como un libro abierto, lleno de capítulos que contaban la historia de la ciudad y de sus habitantes. Al caer la noche, las calles se sumieron en un silencio profundo, como si estuvieran cansadas de hablar.

Me despedí de ellas con la promesa de volver a escuchar sus historias en otro momento. Mientras me alejaba, sentí que las calles me habían regalado un pedazo de su esencia, un fragmento de su memoria que guardaría con cariño.

Claudio Martin



Suscribite a la Fundación
Cómo podés colaborar con la Fundación?

Con tu suscripción mensual, la 'Fundación Sueños y Utopías' podrá continuar con la labor que desarrolla desde hace doce años en la prevención de la obesidad y la malnutrición infantil, el aporte alimentario a los niños chicos con carencias alimentarias y el adecuado control del estrés y los trastornos de ansiedad.

Suscribirme
Ayudanos a Ayudar
Cómo podés colaborar con la Fundación?

El diario digital Un Espacio de Salud es un medio de la “Fundación Alimentaria Sueños y Utopías”, entidad civil sin afán de lucro, para la Prevención de la Obesidad y la Malnutrición Infantil. Desde aquí agradecemos a todos los amigos que nos siguen, compartiendo las notas y respaldando, con su buena voluntad, a cada uno de los patrocinadores que amablemente nos acompañan.

Colocá un enlace en tu sitio

NOSOTROS