Ayudanos a Ayudar
Cómo podés colaborar con la Fundación?

El diario digital Un Espacio de Salud es un medio de la “Fundación Alimentaria Sueños y Utopías”, entidad civil sin afán de lucro, para la Prevención de la Obesidad y la Malnutrición Infantil. Desde aquí agradecemos a todos los amigos que nos siguen, compartiendo las notas y respaldando, con su buena voluntad, a cada uno de los patrocinadores que amablemente nos acompañan.

Colocá un enlace en tu sitio


La Hidratación como Pilar Fundamental de una Vida Saludable

La hidratación es un pilar fundamental para mantener un estilo de vida saludable. El agua es esencial para el funcionam...

La hidratación es un pilar fundamental para mantener un estilo de vida saludable. El agua es esencial para el funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo, ya que participa en numerosas funciones fisiológicas, como la regulación de la temperatura corporal, la eliminación de toxinas a través de la orina, la lubricación de las articulaciones y la protección de los órganos vitales.

Además, el agua es un componente esencial de las células, tejidos y órganos, por lo que su consumo adecuado es crucial para mantener la salud y prevenir enfermedades. La importancia de la hidratación se hace evidente en el rendimiento físico y mental.

Durante la actividad física, el cuerpo pierde agua a través del sudor, lo que puede llevar a la deshidratación si no se repone adecuadamente. La deshidratación puede provocar fatiga, calambres musculares, mareos y disminución del rendimiento deportivo.

En el ámbito mental, la falta de hidratación puede afectar la concentración, la memoria y el estado de ánimo, lo que puede influir en el rendimiento académico y laboral. Además, la hidratación adecuada es fundamental para mantener la salud de la piel.

La piel es el órgano más grande del cuerpo y su hidratación adecuada es crucial para mantener su elasticidad, suavidad y apariencia saludable. La falta de hidratación puede llevar a la sequedad, descamación, arrugas prematuras y otros problemas dermatológicos.

Por lo tanto, el consumo regul...

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel


Reflexiones

Ingresar

De tanto ojo por ojo vamos a acabar todos ciegos

Click p/ Ampliar



La historia del vino

El vino se produjo por primera vez durante el neolítico, según los testimonios arqueológicos hallados en los montes Zagros, en la región que hoy ocupan Irak e Irán.

Click p/ Ampliar



Los otros Covid

Click p/ Ampliar

Que las lágrimas por haber perdido el sol no te impidan ver las estrellas

Click p/ Ampliar




Prevención y Salud

Ingresar


La Hidratación como Pilar Fundamental de una Vida Saludable

La hidratación es un pilar fundamental para mantener un estilo de vida saludable. El agua es esencial para el funcionam...

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Cocina Étnica en tu Cocina: Explora Sabores del Mundo desde Casa

La cocina étnica es una forma de explorar y experimentar con sabores, ingredientes y técnicas culinarias de diferentes...

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

El Sueño y su Papel Crucial en una Vida Saludable: Consejos para un Descanso Óptimo

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel


Cocina Mediterránea en Casa: Sabores Frescos y Saludables

La cocina mediterránea se caracteriza por el uso de ingredientes frescos y saludables, como frutas, verduras, pescados,...

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel


La Importancia del Descanso: Estrategias para Recargar Energías y Reducir la Ansiedad

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Remedios Herbales para el Sistema Inmunológico: Refuerza tus Defensas con Plantas

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Plantas Medicinales para el Equilibrio Hormonal en Mujeres

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Acupuntura y Dolor Crónico: Alivio a Través de Puntos Específicos

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Cocina Rápida y Deliciosa: Recetas para Gente con Poco Tiempo

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Menús Semanales: Organiza tu Cocina para una Alimentación Equilibrada

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Historias y Relatos

Ingresar


Ep 116 | SOCIEDAD, CULTURA Y COMIDA. La impronta de lo que somos

Es en el ser humano donde la comida toma una relevancia que va más allá de la mera supervivencia...

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Ep 115 | LOS SECRETOS DE LA PERSONALIDAD. Curiosidades de la mente

De la extraña historia de Phineas Gage, un trabajador estadounidense del siglo XIX...

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Ep 114 | La Gastronomía hasta la edad contemporánea

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel


Ep 113 | La gastronomía en la edad moderna

Se van sentando las bases...

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel


Ep 112 | La alimentación en la antiguedad (Segunda Parte)

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Ep 111 | La gastronomía en la antiguedad (Primera Parte)

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Ep 110 | Historia de la Gastronomía. La Prehistoria. El comienzo de todo

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Ep 109 | Fiodor Dostoievski. El genial escritor y sus sufrimientos

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Ep 108 | Asombro, gratificación y placer. Nuestra cuota de dopamina

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Ep 107 | La inmortalidad. Una eterna búsqueda humana

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Obesidad y Alimentación

Ingresar


Los carbohidratos y la actividad física

Los carbohidratos y la actividad física. El combustible rápido. La actividad física competitiva, con entrenamiento previo debe contar con un adecuado aporte hidrocarbonado p/ lograr máxima eficie

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Los riesgos de la obesidad mórbida

Este tipo de patología de saludes un proceso de alta peligrosidad puesto que un Indice de Masa Corporal

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

La Obesidad Mórbida

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel


El índice de masa corporal

El BMI o Body Mass Index de Quetelet, es la tabla de peso más fiel con la realidad del peso corporal, por eso fue “rescatada” después de 150 años

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel


La conducta alimentaria [5]

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

La conducta alimentaria [4]

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Temistocles y la cuarentena

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

La conducta alimentaria [3]

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Condicionamiento y Comida [2]

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Los mecanismos de la compulsión [2]

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Estrés y Ansiedad

Ingresar


Stress en animales salvajes parte 4

El estrés en los animales salvajes. Los animales son particularmente sensibles al estrés que no es de pura supervivencia, sino simple ansiedad crónica. (Parte cuatro)

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Stress en animales salvajes parte 3

El estrés en los animales salvajes. Los animales son particularmente sensibles al estrés que no es de pura supervivencia, sino simple ansiedad crónica. (Parte tres)

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Stress en animales salvajes parte 2

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel


Stress en animales salvajes parte 1

El estrés en los animales salvajes. Los animales son particularmente sensibles al estrés que no es de pura supervivencia, sino simple ansiedad crónica. (Parte uno)

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel


El stress y el peso corporal parte 2

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

El stress y el peso corporal parte 1

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Los diferentes grados de stress parte 2

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Los diferentes grados de stress parte 1

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Las respuestas ante el stress

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

El stress como factor de defensa

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

Nuestros Libros

Ingresar


Menos de cien

La fórmula del éxito

Si la dietología del peso continúa dentro de la óptica primitiva e irracional de contar calorías como si se tratase de una clase magistral de matemáticas, la lucha contra el flagelo universal de la obesidad no tendrá visos de solución.

Hace noventa años, siguiendo los conocimientos antropológicos vigentes por aquellas épocas, y sumándole posteriormente, una extraña dosis de alquimia científica, donde biólogos marinos, químicos y otros especialistas “no médicos” formularon y sentaron sus inconsistentes verdades alimentarias, la ciencia dietológica se encaminó, obediente y sin cuestionamientos, detrás de esos poco sustentables principios.

Dietas del Mediterráneo, de la China, de la luna, del astronauta, e infinitas más quedaron como verdades d...

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

La verdadera obesidad

…otra parte de la historia

La verdadera obesidad… Otra parte de la historia es el libro de la Fundación Alimentaria Sueños y Utopías, y al igual que su antecesor “La obesidad desconocida; Mitos, verdades y fantasías sobre esta universal epidemia”, de las regalías obtenidas por su venta surgen los fondos necesarios para dar forma al objetivo solidario-educativo que un día nos propusimos.

La obesidad se está convirtiendo en la epidemia de la humanidad por la simple y sencilla razón de no entender la relación del hombre con el mundo de los alimentos. Quien busque interpretar la obesidad no puede contentarse con conocer la intimidad del metabolismo alimentario, debe desentrañar la historia humana en su conjunto. Debe hurgar en lo animal, en lo ancestral, en lo cultural, en lo social, y hasta ...

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel

La obesidad desconocida

Mitos, verdades y fantasías sobre esta universal epidemia

Las cinco partes que conforman esta obra son: “Del hambre a la obesidad. Vivir haciendo dieta“. “Fisiología de la alimentación. Todo lo que se debe conocer“. “Ser obeso o nacer obeso. El gran cuestionamiento“. “La gimnasia y el peso. Una relación conflictiva“. y “Tácticas y estrategias. Para ganarle a la balanza“.

¿Por qué la obesidad, el proceso de salud más conocido del mundo, se puede transformar en una patología desconocida? Porque se olvidaron los principios que los grandes estudiosos de los últimos dos siglos clarificaron y que certifican la magnitud de este proceso de salud exclusivo del ser humano”.

La obesidad desconocida es una obra que busca desentrañar todos los secretos que llevan a la humanidad irremediablemente a su epide...

Click p/ Ampliar

Dr. Rubén Merciel


NOSOTROS